HyurService Logo
Marianna Qosakyan

Marianna Qosakyan

Director Adjunto de "Hyur Service"

Principales atracciones de Armenia

Atracciones principales

Calendar 02 jul, 2025 Calendar 13-15 min Calendar 35 veces
Rating: 2.5
Dónde ir en Armenia
Principales atracciones de Armenia

Armenia es conocida como la tierra de las iglesias. En efecto, aquí se conservan muchas iglesias y monasterios cristianos antiguos que impresionan por el grosor de sus muros y su increíble historia. Pero además, el país tiene mucho que ofrecer en cualquier época del año. Montañas majestuosas y construcciones prehistóricas conviven con ciudades modernas y hoteles de cinco estrellas, por lo que no tienes que elegir entre belleza natural y comodidad. Hemos preparado una lista de las atracciones más interesantes de Armenia y te explicamos a continuación cómo llegar desde la capital.
Se pueden organizar tours privados o en grupo.

Atracciones naturales

Lago Seván
Se le llama el mar armenio – es el principal depósito de agua dulce del país, con una superficie de 1240 km², lo que representa aproximadamente el 5% del territorio de Armenia. El Seván está ubicado en las montañas, a una altitud de 1900 m sobre el nivel del mar. Tras una serie de acciones fallidas por parte de las autoridades soviéticas, el lago comenzó a secarse poco a poco: tanto que la isla donde se encuentra el monasterio de Sevanavanq se convirtió en una península. Por eso, a principios de los años 80, se excavó un túnel que conecta el río Arpa con el Seván, para suministrar agua dulce adicional. Como resultado, a comienzos de los años 2000, el nivel del agua comenzó a recuperarse lentamente.
En verano, el Seván se convierte en una zona de vacaciones junto a la playa. Aunque el agua no supera los 20 grados, locales y turistas nadan en él, hacen buceo y windsurf. En la orilla hay restaurantes y cafeterías.

El Seván está ubicado a unos 60 km de Yereván. En el camino, recomendamos visitar el subterráneo divino del Maestro Levon – un asombroso laberinto subterráneo tallado en un bloque de basalto hasta una profundidad de 21 m por un solo hombre armado con martillo y cincel. Las principales atracciones de Armenia – fotos y descripciones: Lago Seván

Lago Seván

Monte Ararat
Es uno de los símbolos de Armenia. La montaña aparece en el escudo nacional, da nombre a un club de fútbol y a un reconocido brandy.
Pero desde el año 1921, tras la firma del Tratado de Kars, las fronteras cambiaron y el Ararat pasó a formar parte de Turquía. Sin embargo, eso no impide que los armenios lo sigan considerando suyo. El Ararat está estrechamente relacionado con la Biblia: se cree que fue aquí donde el Arca de Noé se detuvo después del Diluvio y que desde aquí comenzó una nueva historia de la humanidad. Y aunque los armenios no pueden acceder al Ararat sin cruzar la frontera turca, nadie les impide contemplarlo.

En días despejados, el Ararat es perfectamente visible desde Yereván. Originalmente, la ciudad fue diseñada como un anfiteatro frente a esta majestuosa montaña sagrada. Lamentablemente, las construcciones modernas ya no respetan este detalle, por lo que para disfrutar de una buena vista hay que subir al Complejo de la Cascada, un conjunto arquitectónico de cinco terrazas. Desde la terraza superior se puede ver un panorama de la ciudad con el Ararat en el horizonte. También se puede observar la montaña desde otro ángulo al visitar el monasterio de Khor Virap. Las principales atracciones de Armenia – fotos y descripciones: Monte Ararat

Monte Ararat

Reserva estatal "Bosque de Khosrov"

Es un lugar único, si no por otra razón, porque fue declarado área protegida por el rey de Armenia Khosrov III en el siglo IV. Durante 17 siglos, los armenios han logrado conservar este bosque casi intacto, con toda su biodiversidad natural. Actualmente, su superficie es de 23.000 hectáreas, donde habitan especies raras de la flora y fauna armenias. Por ejemplo, solo aquí puede encontrarse el buitre negro. Entre otros animales y aves protegidas están el buitre leonado, el alimoche, la cabra bezoar y el leopardo del Asia occidental.
El paisaje de la reserva es muy variado: se pueden admirar vistas montañosas, cascadas ocultas en el bosque y una sorprendente formación natural – el "Órgano de Basalto" (también llamado "Sinfonía de Piedras"). Son columnas de basalto en la garganta del río Azat, formadas por el enfriamiento del magma. Por encima de ellas se alza el Templo de Garní.
En la reserva de Khosrov hay zonas de campamento donde es posible pasar la noche en tienda y conocer mejor la naturaleza de Armenia. La reserva está ubicada a unos 70 km de Yereván.

Parque nacional de Diliján y ciudad de Diliján

Diliján es una ciudad con paisajes de postal. Se la conoce como un rincón de Suiza en Armenia. En verano, no hace tanto calor como en otras partes del país – la temperatura rara vez supera los 25 grados. En otoño, las hojas de los árboles se tiñen de bellos tonos rojos, amarillos y naranjas. En invierno, Diliján se convierte en un cuento de hadas navideño, y el clima suave – con heladas de aproximadamente -5 grados – permite largos paseos. En primavera puede haber lluvias, pero las flores, las zonas verdes, un café caliente en los restaurantes locales o una copa de buen vino harán que el clima no sea un problema.

El parque nacional de Diliján se extiende alrededor de la ciudad. Más precisamente, la ciudad es el centro logístico del parque. El parque es enorme, con una superficie de 240 km², y alberga especies raras de flora y fauna. También se encuentran aquí los antiguos monasterios de Haghartsín, Goshavanq y Matosavanq, así como el hermoso Lago Parz, escondido en medio del bosque. Desde Yereván hasta el parque de Diliján hay unos 100 km.

Atracciones históricas

Templo de Garní

Es uno de los templos paganos que aún se conservan en Armenia. Su construcción data aproximadamente del siglo I d.C. Está dedicado a Mihr, el Dios del Sol en la antigua mitología armenia. Garní es la única estructura de estilo grecorromano del país que ha llegado hasta nuestros días – símbolo de la Armenia precristiana. Aún se desconoce por qué el templo no fue destruido tras la adopción del cristianismo, como ocurrió con otras estructuras paganas. Algunos historiadores creen que sirvió como tumba real, y por eso se mantuvo intacto. A principios del siglo IV comenzó a utilizarse como residencia de verano de la realeza.

Durante el terremoto de 1679, el templo fue destruido y reconstruido en la segunda mitad del siglo XX según el diseño del arquitecto A. Shahinyan. La reconstrucción se realizó mediante el método de anastilosis, que busca conservar al máximo el aspecto original utilizando los elementos arquitectónicos originales. Por desgracia, el interior está vacío – la estatua del Dios del Sol no se conserva. Aun así, se pueden admirar los intrincados adornos y las impresionantes vistas del desfiladero montañoso donde se encuentra el templo. Junto a él se encuentran los antiguos baños reales – incluso se conserva el suelo de mosaico. Si viajas a Garní desde Yereván, haz una parada en el pueblo de Voghjaberd para visitar el Arco de Charents, construido en 1957 por Rafayel Israyelian. Las principales atracciones de Armenia – fotos y descripciones: Templo de Garní

Templo de Garní

Las principales atracciones de Armenia – fotos y descripciones: Desfiladero de Garni

Desfiladero de Garni

Zorats Karer

Se le llama el Stonehenge armenio, pero según historiadores armenios, el complejo megalítico Zorats Karer podría ser 3 000 años más antiguo que su "colega" británico. Según diversas estimaciones, fue construido entre 5.7 y 2000 años a.C. El nombre se traduce como "ejército de piedras"; según la leyenda, bajo las piedras están enterrados guerreros junto a su comandante. Otro nombre, Karahunj, puede traducirse del armenio como "piedras que cantan": el viento que pasa a través de los agujeros de los antiguos bloques genera un sonido.

También existen varias teorías sobre el origen de estos agujeros situados en la parte superior de algunas piedras. La más interesante fue propuesta por el arqueólogo O. Khnkikyan, quien sugirió que Zorats Karer era un antiguo observatorio. Algunas piedras pueden estar alineadas con las fases lunares y con las salidas y puestas del sol, aunque no todas, por lo que sigue siendo solo una hipótesis. No obstante, quienes han visitado Karahunj de noche afirman que las condiciones para observar las estrellas son excelentes: no hay contaminación lumínica y la ciudad más cercana, Sisian, está a unos 5 km. Zorats Karer está señalado en los mapas como una atracción, y se accede al sitio por un camino de tierra. Las principales atracciones de Armenia – fotos y descripciones: Zorats Karer

Zorats Karer

Zvartnots

Es un templo impresionante, un monumento arquitectónico del siglo VII. Fue construido en honor a Gregorio el Iluminador, y su nombre se traduce del armenio antiguo como "el templo de los ángeles vigilantes".
El sitio está incluido en la Lista del Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO.
En el siglo X, Zvartnots fue destruido por un terremoto. Solo a comienzos del siglo XX fue descubierto por los arqueólogos. Lamentablemente, las excavaciones no fueron realizadas por especialistas, lo que afectó a la conservación de las ruinas. El arquitecto Toros Toramanyan hizo una gran contribución al estudio del templo. Participó personalmente en las excavaciones y más tarde presentó su proyecto de reconstrucción. Según Toramanyan, Zvartnots tenía una base circular y tres niveles: el primero estaba rodeado por una galería de dos pisos, el segundo por un muro en forma de rotonda, y el tercero era una cúpula con un tambor de 16 lados. El modelo arquitectónico puede verse en el museo del templo. Los elementos conservados – capiteles con águilas y volutas, frisos decorados con vides, etc. – reflejan la influencia de la arquitectura siria y mesopotámica.

Los expertos definen el estado actual del templo de Zvartnots como una exposición arqueológica. Se han propuesto varias veces proyectos de restauración, pero fueron rechazados por el riesgo de colapso de las antiguas bases. Sin embargo, las ruinas siguen siendo imponentes y majestuosas, especialmente en los días despejados, cuando el Ararat se ve claramente al fondo. El complejo está ubicado a unos 20 km de Yereván. Las principales atracciones de Armenia – fotos y descripciones: Templo de Zvartnots

Templo de Zvartnots

Fortaleza de Amberd

En Armenia se conservan muchas estructuras antiguas, pero hay muy pocas fortificaciones que no estén asociadas a monasterios. Amberd se traduce del armenio como "fortaleza en las nubes". Se encuentra en la ladera del Monte Aragats, a una altitud de 2300 m sobre el nivel del mar. En 2024, "Europe Nostra" incluyó a Amberd en la lista de monumentos europeos en riesgo de destrucción. La erosión, los terremotos y la falta de financiación para la restauración podrían acabar destruyéndola, por lo que se recomienda visitarla pronto si es posible.

Amberd comenzó a construirse por los príncipes Kamsarakan alrededor del siglo VII, según otras edificaciones de la misma época. No existen menciones de la fortaleza en fuentes escritas del periodo histórico correspondiente. En el siglo X fue reconstruida y fortificada, y en el siglo XI se construyó junto a ella la iglesia de Vahramashen (Surb Astvatsatsin Katoghike). En 1236, la fortaleza fue casi destruida por los mongoles, luego restaurada por los príncipes Vachutyan, pero no se dispone de más información. Es probable que la fortaleza de Amberd fuera finalmente destruida por las tropas de Tamerlán.

La fortaleza fue descubierta durante excavaciones arqueológicas en el siglo XX. Está mal conservada, pero los baños de piedra cercanos han sido casi completamente restaurados. También se ha reconstruido la iglesia de Vahramashen. El complejo está ubicado a unos 50 km de Yereván. Cabe destacar que en el camino hacia la iglesia, en la ladera del Monte Aragats, hay una zona anómala (marcada en Yandex.Maps), donde las leyes de la gravedad parecen alteradas – el coche se desplaza cuesta arriba solo, y hasta el río de montaña fluye hacia arriba. Una teoría sostiene que se trata de una anomalía electromagnética o una curvatura local de la gravedad. Las principales atracciones de Armenia – fotos y descripciones: Fortaleza de Amberd

Fortaleza de Amberd

Atracciones religiosas

Armenia fue el primer país en adoptar oficialmente el cristianismo como religión del estado (en el año 301). Por eso, hay muchos templos y monasterios. Las estructuras religiosas se encuentran en lugares hermosos y muchas veces parecen antiguos castillos más que comunidades monásticas. Todos merecen una visita, pero enumeramos aquellos que nos han parecido más interesantes.

Vagharshapat (Echmiadzín)

Se le conoce como el Vaticano armenio: aquí tuvo lugar el bautismo de la nación armenia en el año 301 y aquí se encuentra la residencia del Catolicós de todos los armenios. Es una de las ciudades más antiguas del país; según los historiadores, fue fundada en el siglo II a.C. Tras el bautismo, comenzaron a construirse catedrales e iglesias en los antiguos lugares de templos paganos. La primera fue la Catedral Madre de Echmiadzín (301), ubicada en Vagharshapat, que se conserva hasta hoy gracias a las restauraciones.
El sitio está incluido en la Lista del Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO.
En Vagharshapat también se encuentra el museo "Tesoros de Echmiadzín", donde se guardan verdaderas reliquias: la lanza de Longino, con la que un soldado atravesó a Cristo en la cruz, un fragmento del Arca de Noé, reliquias de santos, incluida la mano derecha de Gregorio el Iluminador. En Echmiadzin también se encuentran la iglesia de Santa Hripsime (año 618), la iglesia de Santa Gayane (año 630) y otros edificios religiosos. Vagharshapat está a unos 20 km de Yereván. Las principales atracciones de Armenia – fotos y descripciones: Museo de Echmiadzín: un contacto con lo sagrado

Museo de Echmiadzín: un contacto con lo sagrado

Khor Virap

Este monasterio es interesante no solo por su hermosa vista al Ararat, sino también por su historia. Fue fundado en el año 642 en el lugar de una prisión subterránea donde San Gregorio el Iluminador, el primer Catolicós armenio, fue encerrado durante 13 años. El calabozo subterráneo se conserva hasta hoy, y cualquiera puede bajar por las escaleras casi verticales y ver las condiciones en las que estuvo prisionero. Es una auténtica "bolsa" de piedra, de 6 m de profundidad y 4 m de ancho. Muchas personas que lo visitan afirman que dentro es difícil respirar y se siente pánico – y, según las crónicas antiguas, serpientes venenosas y escorpiones acompañaban a los prisioneros. Se necesitaba una gran fortaleza espiritual para no perder la razón y mantener la fe.

El monasterio está rodeado por gruesos muros protectores. En su interior se encuentran una iglesia activa dedicada a la Santa Madre de Dios, una capilla y una tienda religiosa. Distancia desde Yereván: unos 40 km. Las principales atracciones de Armenia – fotos y descripciones: Monasterio de Khor Virap

Monasterio de Khor Virap

Tatev

El Monasterio de Tatev está ubicado en la región de Syuniq y forma parte del complejo turístico "Tatev Gateway". Es un proyecto sin fines de lucro – todos los ingresos se destinan a la restauración del monasterio. Se puede llegar en coche, pero hay una forma mucho más interesante: el teleférico "Alas de Tatev". Es el teleférico reversible más largo del mundo, registrado en el Libro Guinness de los Récords. El recorrido tiene casi 6 km de longitud. El trayecto pasa a una altitud de 350 m sobre el desfiladero, desde donde se pueden ver otras atracciones de Armenia: las ruinas del Gran Ermitaño de Tatev, la torre de vigilancia de Harsnadzor, etc.

El año de fundación del monasterio es 906. Durante ese periodo, el monasterio fue atacado varias veces por las tropas de Tamerlán y luego por la caballería de Shahrukh. Aun así, siempre fue un centro importante de ciencia y educación en Armenia. En 1921 se proclamó aquí la República de Armenia Montañosa.

Tatev se encuentra a 250 km de Yereván, cerca de la ciudad de Goris. Se recomienda dedicar dos días al viaje: pasar un día en Tatev, pasar la noche en Goris y al día siguiente visitar la ciudad rupestre de Khndzoresk, donde aún se vivía en cuevas a principios del siglo XX. Las principales atracciones de Armenia – fotos y descripciones: Monasterio de Tatev

Monasterio de Tatev

Las principales atracciones de Armenia – fotos y descripciones: Teleférico Alas de Tatev

Teleférico Alas de Tatev

Los tours a todas las atracciones mencionadas se pueden reservar en línea en las páginas de "Excursiones en grupo" e "Excursiones privadas". También puede contactarnos a través del formulario en el sitio web o por teléfono – crearemos una ruta personalizada, le diremos qué más visitar en el camino, proporcionaremos transporte y alojamiento, y también le daremos una lista de los mejores cafés y restaurantes con auténtica cocina armenia. Haremos que se sienta como en casa durante su viaje a Armenia y le ayudaremos a enamorarse de este país desde el primer encuentro.
Compartir:
map