HyurService Logo
Lilit Gevorgyan

Lilit Gevorgyan

Content manager de "Hyur Service"

Costumbres y tradiciones de Armenia

Calendar 07 jul, 2025 Calendar 13-15 min Calendar 94 veces
Rating: 5
Cultura y festividades
Costumbres y tradiciones de Armenia
Los armenios son un pueblo orgulloso de sus tradiciones y costumbres, que se han transmitido a lo largo de los siglos. Los habitantes locales, como antes, respetan a los mayores, están apegados a su familia y son hospitalarios. Celebran las fiestas a lo grande y disfrutan preparando platos tradicionales. Vamos a contarles sobre la cultura de Armenia, sus costumbres y tradiciones.

Relaciones, mentalidad

La mentalidad de los armenios se formó bajo la influencia de la historia del país y se basa en tradiciones centenarias. El pueblo armenio está orgulloso de sus raíces, es devoto de la familia, acogedor y amistoso.
A pesar de su apego a las tradiciones y el orgullo por su nacionalidad, los armenios son un pueblo amante de la libertad. No les gusta obedecer y están dispuestos a defender sus derechos. Esto está relacionado con las múltiples opresiones que ha sufrido Armenia. Y por esa razón, los armenios se sienten realmente seguros y cómodos solo en su propio hogar.

En Armenia hay muchas tradiciones y costumbres relacionadas con las relaciones humanas.

Entre ellas:

  1. Saludo con un beso. Un beso en la mejilla es la forma más común de saludar a amigos y familiares. Además, las mujeres suelen tomarse de la mano al encontrarse, lo cual se considera un signo de relación cálida. Alguien no familiarizado con las tradiciones podría pensar que hace mucho que no se ven. Sin embargo, los armenios se saludan así incluso si se vieron el día anterior.
  2. Gracias en francés. Como muestra de gratitud, los armenios suelen decir "gracias" no en armenio, sino en francés. No se puede determinar con exactitud por qué esta palabra francesa se ha arraigado en Armenia, pero es un hecho. Así que no te sorprendas si alguien dice: "Merci, jan!". "Jan" no tiene una traducción exacta, pero se usa para dirigirse a una persona cercana o respetada.
  3. Preguntas personales. Los armenios son comunicativos y valoran la sencillez en las relaciones. Durante una conversación pueden hacer preguntas personales y querer saber en detalle sobre la vida del interlocutor. Esto no se considera una falta de educación, al contrario, es una muestra de cuidado y empatía sincera.
  4. Relaciones cercanas con los vecinos. Los vecinos en Armenia son personas muy cercanas, casi como miembros de la familia. Pueden visitar sin invitación, es habitual compartir comida con ellos y reunirse a tomar un café.
  5. Llegar tarde es normal. Los armenios no se caracterizan por la puntualidad. Llegan tarde tanto a celebraciones como a eventos oficiales. Llegar con 15-20 minutos de retraso se considera aceptable. Por eso, si vas a invitar a un armenio, indica una hora con algo de margen.

Una de las cualidades nacionales de los armenios es el respeto hacia los mayores. Al conversar con una persona mayor no es costumbre hablar demasiado ni mucho menos interrumpir. Cuando un anciano entra en casa, los jóvenes se levantan como señal de respeto y se sientan solo después de ser invitados por él.

Platos tradicionales

Cultura armenia – tradiciones únicas del pueblo armenio: Dolma con hojas de parra

Dolma con hojas de parra

Una parte esencial de la hospitalidad armenia es el gran banquete, donde siempre se sirve lavash y platos tradicionales. El lavash en Armenia no es solo pan, es un patrimonio cultural del país. No es casualidad que en 2014, "La preparación, significado y apariencia del pan lavash tradicional armenio como expresión de la cultura armenia" fuera incluido en la Lista de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Los platos armenios tradicionales son abundantes y muy calóricos. A los locales les encanta la carne y los dulces. Además, usan mucha sal, tanto que en 2022 el gobierno prohibió los saleros en los cafés y restaurantes del país.

Platos nacionales de Armenia:

  1. Khorovats. El asado armenio. Se prepara con carne de cerdo, y con menor frecuencia, con cordero o ternera. Se sirve con verduras a la parrilla, sal y ajo triturado.
  2. Harissa. Gachas con pollo elaboradas con trigo partido (dzavar). El grano se cocina a fuego lento hasta formar una masa homogénea y luego se añade carne de pollo cocida.
  3. Tolma. Hojas de vid rellenas de arroz y carne picada. El nombre del plato proviene de la palabra "toli", que significa "vid".
  4. Kyufta. Albóndigas hervidas de carne de res, servidas con mantequilla derretida y hierbas.
  5. Kyalla. Cabeza de cordero o de res cocida en horno de tierra con especias y verduras. Originalmente fue un plato de gente humilde, pero hoy en día se considera un manjar y se sirve en restaurantes de cocina armenia.
  6. Aveluk. Sopa tradicional armenia preparada con aveluk (acederilla).
  7. Bozbash. Sopa de cordero y garbanzos.
  8. Spas. Sopa a base de leche fermentada.
  9. Khashlama. Sopa espesa de carne de res o cordero con muchas verduras, parecida a un estofado.
  10. Ghapama. Calabaza rellena de arroz, frutos secos, miel y nueces.
  11. Barurik. Dulce en forma de rollo relleno de nueces, azúcar y canela.
  12. Alani. Melocotones secos rellenos de nueces.
  13. Sharots. Variante del churchkhela, cuya diferencia es la mezcla de tres especias: canela, clavo y cardamomo. El sharots también se conoce como sujukh dulce.

Armenia es famosa no solo por sus platos tradicionales, sino también por sus bebidas. Aquí se suele consumir café, tan y agua mineral local. Y, por supuesto, los grandes banquetes no están completos sin el brandy armenio. Cultura armenia – tradiciones únicas del pueblo armenio: Cocción del lavash en un tonir armenio tradicional

Cocción del lavash en un tonir armenio tradicional

Ropa tradicional

El traje tradicional armenio se llama taraz. Las mujeres solían usar vestidos de satén, seda o terciopelo. Los vestidos eran cruzados, con aberturas en las mangas, y ceñidos con un cinturón decorado con un patrón nacional. Encima se colocaba un delantal, cuyo color y diseño indicaban de qué región del país era la propietaria del atuendo.

Debajo del vestido se usaba ropa interior – una camisa larga llamada khalav y pantalones anchos llamados pokhan. Estas prendas se confeccionaban con tela de algodón.

En la cabeza, las mujeres llevaban el posha – un tocado en forma de gorra bordado con cuentas y hilos dorados, envuelto con un pañuelo de seda. En las regiones del sur, el posha tenía un diseño más elaborado – se le añadían adornos largos que colgaban a los lados de las sienes y sobre la frente.

El taraz masculino incluía una camisa, un caftán y pantalones anchos. Las camisas eran de algodón estampado o seda, con cuello recto y botón lateral. El caftán, usado sobre la camisa, era propio de los residentes más acomodados.

El ornamento tenía un papel especial en el taraz armenio. Servía como talismán y protegía del mal de ojo. Las mangas, los bordes, los cuellos, los cinturones, los delantales y los pecheros estaban decorados con patrones tradicionales.

Los colores más comunes de la ropa eran rojo, azul, púrpura y verde. El rojo representaba la vida, la fertilidad y el calor. El azul y el púrpura se utilizaban como protección contra las enfermedades. El verde simbolizaba la juventud y la familia. Cultura armenia – tradiciones únicas del pueblo armenio: Grupo con trajes tradicionales armenios

Grupo con trajes tradicionales armenios

Bailes tradicionales

Cultura armenia – tradiciones únicas del pueblo armenio: Baile tradicional en una boda armenia

Baile tradicional en una boda armenia

Los armenios aman cantar y bailar. Para cada evento, ya sea una boda o una celebración de victoria, en Armenia siempre hay bailes. Algunos son realizados por grupos profesionales, pero la mayoría son conocidos y bailados por personas comunes.
Bailes tradicionales:

  1. Kochari. Baile que simboliza la fuerza y el espíritu de lucha. Fue representado junto a los muros del Reichstag en 1945. En 2017 fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
  2. Berd. Significa "fortaleza". Y no es casual. Los hombres que lo bailan se suben unos sobre los hombros de los otros formando una pared.
  3. Yarkhushta. Baile que surgió para elevar el espíritu de lucha antes de las batallas. Los bailarines simulan una pelea y se atacan simbólicamente.
  4. Uzundara. Este baile es tradicionalmente realizado por la novia durante la boda, sola o con sus amigas. Su esencia es despedirse del hogar paterno.
  5. Kertsi. Un tipo distintivo de danza militar, a veces conocida como danza de caza. En este estilo de danza, los pasos principales se realizan en posición semiagachada y se interpretan como los movimientos sigilosos de un cazador que persigue a su presa, tratando de no asustarla.

Hoy en día, los bailes tradicionales armenios han cambiado en parte. Por ejemplo, los bailes militares masculinos también son interpretados por grupos femeninos o mixtos. Pero aun así, los armenios han logrado preservar sus tradiciones dancísticas históricas.

Música folklórica

La música armenia se caracteriza por su originalidad, lograda en gran parte gracias al uso de instrumentos musicales tradicionales:

  • instrumentos de cuerda – pandir, tavigh, knar;
  • instrumentos de viento – duduk, zurna, pkoo;
  • instrumentos de percusión – dhol.

El instrumento de viento nacional armenio llamado duduk merece una mención especial. El duduk (o tsiranapogh – instrumento de viento hecho de madera de albaricoquero) es el instrumento musical armenio más antiguo, cuya música conmovedora se remonta a los tiempos del rey armenio Tigranes el Grande (95–55 a.C.). En la parte delantera tiene 7 u 8 orificios, y en la trasera – 1 o 2. El sonido del duduk transmite calidez y suavidad. El duduk se escuchó por primera vez en la película "La última tentación de Cristo". También aparece en las bandas sonoras de películas mundialmente famosas como "Avatar", "El Código Da Vinci" y "Gladiador". Djivan Gasparyan es reconocido como el intérprete de duduk más destacado e influyente de toda la historia. La música del duduk está inscrita en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Cultura armenia – tradiciones únicas del pueblo armenio: Djivan Gasparyan interpretando una melodía con el duduk

Djivan Gasparyan interpretando una melodía con el duduk

Tradiciones familiares

La familia y los hijos son los principales valores de la nación armenia. El jefe de familia es el hombre. La mujer es la guardiana del hogar, esposa y madre.

Principales tradiciones familiares de los armenios:

  1. En Armenia es habitual vivir con los padres. Los hijos llevan a sus esposas a la casa paterna. Si hay varios hijos, los padres suelen vivir con la familia del hijo mayor.
  2. La boda es un gran evento festivo al que se invita a todos los familiares y amigos. Tras el matrimonio, los recién casados rompen platos para atraer la buena suerte. Durante la celebración, a la novia se le entrega un niño para que lo sostenga, con el fin de que el primer hijo de la pareja sea un varón.
  3. En Armenia los niños son muy queridos, por eso las familias suelen ser numerosas. El nacimiento del primer hijo varón se considera un buen augurio y promete prosperidad a toda la familia.
  4. El bautizo del niño es una celebración especial. Es costumbre realizarlo al octavo día de vida del bebé.
  5. Cuando al niño le sale su primer diente, los padres invitan a todos los familiares. Durante la celebración se lleva a cabo un ritual en el que se predice la futura profesión del niño: se colocan alrededor de él objetos de distintas profesiones – el que el niño elija, determinará su futuro. Este ritual se llama "atamhatik" en armenio.

Los armenios son conocidos por su apego a la familia. Por ello, la tasa de divorcios en Armenia es relativamente baja, aunque en la última década ha comenzado a aumentar rápidamente. Cultura armenia – tradiciones únicas del pueblo armenio: Trndez en Armenia: fiesta de las tradiciones familiares

Trndez en Armenia: fiesta de las tradiciones familiares

Hospitalidad armenia

Los armenios son un pueblo hospitalario. A los invitados en Armenia se les recibe con calidez, hospitalidad y una mesa llena de comida. Además, toda persona que cruce el umbral de una casa armenia se convierte en invitado.
Una vez dentro de una casa armenia, no se puede rechazar lo que se ofrece. Esto se considera una falta de respeto hacia los anfitriones. Por eso, si te invitan a casa de armenios, es mejor llegar con apetito y estar preparado para probar todo tipo de platos tradicionales. Cultura armenia – tradiciones únicas del pueblo armenio: Hospitalidad armenia: mesa abundante y coñac legendario

Hospitalidad armenia: mesa abundante y coñac legendario

Compartir:
map