El mejor lugar para conocer la historia, la cultura y las tradiciones de un país son los museos. Aquí no solo se encuentran datos teóricos, sino también pruebas visuales de siglos pasados que han llegado hasta nuestros días. Hemos preparado una lista con los museos más interesantes de Yereván, desde los grandes museos estatales hasta los pequeños museos temáticos.
TOP 5 museos imprescindibles
Hemos incluido en esta lista museos que ayudan a conocer la historia de Armenia y de Yereván, descubrir la cultura y las tradiciones locales, así como aprender sobre las páginas más oscuras del pasado armenio. En general, son visitas obligadas para quienes llegan a Armenia por primera vez.Museo de la historia de Armenia

Museo de la historia de Armenia
Es el primer museo de la República de Armenia, fundado en 1919, y el más popular del país. Aquí se exhiben piezas arqueológicas únicas que datan desde la prehistoria. En la exposición permanente "Edad de Piedra" se pueden ver herramientas y armas antiguas creadas hace aproximadamente medio millón de años – un periodo difícil incluso de imaginar. Se recomienda observar la colección de artefactos del antiguo estado de Urartu, uno de los más poderosos de Oriente Antiguo, desaparecido en el siglo VI a.C.Además, hay una gran colección de trajes nacionales armenios de los siglos XVIII-XIX, así como prendas individuales y joyas. Una exposición separada analiza en detalle el arte de la alfombra armenia de los siglos XIV-XX, comparándolo con la escultura y la miniatura. En los patrones ornamentales se ocultan símbolos sagrados, cuya "lectura" permite comprender las creencias y cultos de aquella época.
El museo se encuentra en la Plaza de la República, detrás de las fuentes danzantes. Está abierto de martes a domingo y cerrado los lunes.
Galeria Nacional del Arte de Armenia

Galeria Nacional del Arte de Armenia
Se encuentra en el mismo edificio que el Museo de la historia de Armenia. El museo ocupa los pisos del 3 al 8. Es uno de los museos más impresionantes del país, uno de los más grandes de la CEI y un lugar favorito para todos los amantes del arte. Los visitantes destacan la magnífica galería de frescos, la mayor colección de arte armenio del mundo y una excelente colección de obras de Aivazovsky. La colección italiana incluye originales de Tintoretto, F. Guardi, A. Turki, G. Cavedone y otros maestros. En la colección holandesa y flamenca se pueden ver originales del gran Peter Paul Rubens, Jan van Goyen y Caspar Netsche. La galería también cuenta con una amplia colección de artistas franceses: Jean Fragonard, François Drouais, Jean Baptiste Greuze.En la colección de arte decorativo y aplicado se pueden apreciar máscaras, figuras y tejidos creados entre el 2.º y el 7.º milenio a.C. Además, la galería alberga esculturas realizadas en los talleres de Donatello, Luca della Robbia y otros grandes escultores.
La galería está situada en la Plaza de la República, detrás de las fuentes danzantes. Al igual que el museo, abre de martes a domingo y cierra los lunes.
Museo y fortaleza de Erebuni

Museo y fortaleza de Erebuni
El "Museo-Reserva Histórico-Arqueológico de Erebuni" es un importante centro cultural y científico dedicado a la antigua historia de la ciudad fortaleza de Erebuni, fundada en el año 782 a.C. por el rey urartiano Argishti I. El museo fue inaugurado en 1968, coincidiendo con el 2750 aniversario de la fundación de la ciudad.
Las excavaciones de la fortaleza en la colina de Arin-Berd, iniciadas en el siglo XIX y ampliadas en los años 50, llevaron al descubrimiento de numerosos hallazgos arqueológicos únicos, incluidas inscripciones cuneiformes sobre la fundación de Erebuni, así como objetos pertenecientes a los períodos urartiano, helenístico y armenio temprano.La colección del museo incluye unos 12.000 artefactos, entre los que destacan estatuas de piedra y arcilla, objetos de bronce con inscripciones cuneiformes y armas. Los objetos del museo se exhiben regularmente en museos de renombre mundial como el Louvre y el Hermitage. Cada año lo visitan alrededor de 15.000 turistas, y como parte del programa educativo se imparten clases de lengua urartea.
El Museo de Erebuni está ubicado en la calle Erebuni 38. Está abierto de martes a domingo y cierra los lunes.
Complejo memorial Tsitsernakaberd y Museo del Genocidio armenio

Complejo memorial Tsitsernakaberd
Es un monumento dedicado a las páginas trágicas de la historia armenia. El objetivo del complejo es preservar la memoria de los 1.5 millones de armenios que murieron durante el genocidio del siglo XX. En 2014, la revista Forbes incluyó el museo entre los nueve que todos deberían visitar.
El genocidio armenio consistió en la deportación forzada en condiciones imposibles de sobrevivir ("marchas de la muerte") y asesinatos masivos de los habitantes de las regiones bajo control del Imperio Otomano. Las autoridades planearon eliminar completamente las zonas pobladas por armenios.El museo se encuentra bajo tierra y ocupa dos plantas. Contiene numerosas pruebas documentales de los hechos ocurridos en aquellos años: fotografías de los asesinados y caravanas de refugiados, pruebas de tortura, cartas y otros documentos.

Museo del Genocidio armenio
El complejo conmemorativo de Tsitsernakaberd destaca por una estela de 44 m de altura. Si uno se acerca, se puede ver una grieta desde la base hasta la cima: una representación simbólica del pueblo armenio dividido. Cerca de allí se encuentra un cono de piedra con una Llama eterna en el centro. El complejo se encuentra en una colina con hermosas vistas de Yereván y del monte Ararat. Está ubicado no lejos de la Plaza de la República, se puede llegar caminando en menos de una hora.El museo está ubicado en la autopista Tsitsernakaberd 8/8. Está abierto de martes a domingo y cierra los lunes.
Matenadarán – el museo de manuscritos antiguos

Matenadarán
Es uno de los mayores depósitos de manuscritos del mundo. El museo-instituto lleva el nombre del creador del alfabeto armenio, Mesrop Mashtots.En el interior, en 15 salas, se presentan miles de piezas. Entre ellas hay antiguos libros de cantos, poemas, ediciones ilustradas sobre la estructura de los humanos y animales, biografías escritas hace muchos siglos – verdaderas obras de arte.
La historia de la impresión de libros en el mundo está explicada con detalle, y también se pueden ver muchas publicaciones religiosas interesantes. Además, aquí se encuentra el libro más grande, "Msho Charentir", que pesa casi 30 kg, y el más pequeño: "Tonatsuyts", que pesa menos de 20 gramos. La conservación de los manuscritos es impresionante – incluso los más antiguos, del siglo V-VI, han llegado hasta nuestros días en bastante buen estado.El museo está ubicado a 10 minutos a pie del "Cascade", en la avenida Mashtots 53. Está abierto de martes a sábado, los domingos y lunes permanece cerrado.
Museos temáticos interesantes de Yereván
Además de los museos históricos generales, Yereván cuenta con museos de enfoque específico. Aquí presentamos los que nos parecen más interesantes.Museo "ARARAT" y fábrica de brandy

Museo
El brandy de la fábrica "ARARAT" es una de las señas de identidad no solo de Yereván, sino de toda Armenia. Se produce desde el siglo XIX utilizando la tecnología clásica francesa. Las mezclas legendarias "Dvin", "Yereván", "Akhtamar" siguen recibiendo las más altas valoraciones por parte de los conocedores de esta bebida fuerte. Durante una visita al museo "ARARAT", se puede conocer su historia y degustar las mejores variedades.
Los guías explican cómo se produce el alcohol de uva, cómo se almacena y envejece el brandy, de dónde provienen las barricas y qué tipo de madera es la más adecuada. La visita termina con una degustación y una parada en la tienda de marca, donde se puede comprar el brandy preferido para uno mismo o como regalo para amigos.Dirección del museo: avenida Admiral Isakov 2. Está abierto todos los días.
Fábrica-museo Megerian Carpet

Fábrica-museo Megerian Carpet
Es una fábrica y museo donde se puede observar el proceso de fabricación de alfombras hechas a mano. La fábrica se especializa exclusivamente en esta técnica, utilizando materias primas y tintes naturales. Los tintes se obtienen de plantas y se fijan con una composición secreta a base de alumbre, piedra caliza y otros ingredientes. Se dice que así la alfombra no pierde su color durante siglos – y hay pruebas reales: la pieza más antigua del museo "Megerian" es una alfombra de más de 400 años.Las colecciones muestran objetos que cuentan su propia historia. Por ejemplo, una de las alfombras ayudó a reunir a una familia que sobrevivió al genocidio armenio. Las hermanas, obligadas a separarse, llevaron cada una una mitad y luego se reconocieron en Nueva York gracias a ellas.
El museo está ubicado en la calle Madoyan 9, cerca del monumento a David de Sassún. Está abierto de lunes a sábado y cierra los domingos.
Museo de Historia de Yereván

Museo de Historia de Yereván
Yereván es una ciudad con casi 3000 años de historia. La fecha oficial de fundación es el 782 a.C., pero según los investigadores, ya estaba habitada hacia el 3000 a.C. En el Museo de Historia se pueden ver todas las etapas de formación y desarrollo de la capital de Armenia, desde la antigua ciudad-fortaleza de Erebuni hasta la actualidad. Las piezas más antiguas datan de la prehistoria – por ejemplo, se exhiben cerámicas de Shengavit, más antiguas que las pirámides egipcias. El asentamiento de Shengavit existía entre los siglos IV–II a.C. El museo también tiene una gran colección de monedas de Bizancio, Roma antigua, Grecia antigua y otros países, halladas durante excavaciones en el actual territorio de Yereván.Además, el museo organiza juegos interactivos y programas educativos para niños y adultos, con el objetivo de conocer mejor la ciudad y descubrir hechos que no aparecen en las guías turísticas.
El Museo de Historia de Yereván está ubicado en la calle Argishti 1, a 15 minutos a pie de la Galeria Nacional del Arte de Armenia. Está abierto de lunes a sábado y cierra los domingos.
Casa-museo de Lusik Aguletsi

Casa-museo de Lusik Aguletsi
Lusik Aguletsi fue una artista, coleccionista y defensora de las tradiciones armenias. Solía coleccionar trajes tradicionales armenios y paseaba por Yereván con vestimenta nacional. Su casa-museo exhibe una amplia colección de muñecas antiguas, objetos del hogar, joyas y mucho más. Las personas visitan su casa para sumergirse en el pasado, conocer leyendas locales y ver objetos rituales, sentir el espíritu de aquella época y comprender cómo vivían los armenios antes. Las impresiones se pueden compartir en el café artístico: en verano las mesas se colocan en el jardín, mientras que en invierno se acostumbra sentarse en el segundo piso, entre las exposiciones.Dirección de la casa-museo: calle Muratsan 79. Está abierta todos los días, los siete días de la semana.
Museo Sergey Parajanov

Museo Sergey Parajanov
Sergey Parajanov fue un director soviético, su nombre real era Sargis Hovsep Parajanyan. Es conocido por las películas "El color de la granada", "Ashik-Kerib", "Sombras de antepasados olvidados". Creador y artista por derecho propio (sus instalaciones pueden verse en el museo), Parajanov solía diseñar escenarios sorprendentes para sus rodajes. Su difícil historia de vida y evolución creativa pueden explorarse en las salas del museo. Los visitantes dicen que no hace falta reservar una visita guiada, uno puede recorrer el lugar por cuenta propia. El espacio "habla por sí mismo", como si el propio Parajanov contara su historia. No hace falta ser fanático de sus películas para visitar el museo: si te gustan las personalidades creativas y originales y sus formas de expresión, este lugar te encantará. Encontrarás ideas inspiradoras y verás cómo crear obras maestras a partir de objetos comunes.El museo está ubicado en la calle Dzoragyukh 15/16, cerca del museo "ARARAT". Está abierto todos los días.
Casa-museo de Martiros Sarian

Casa-museo de Martiros Sarian
En este museo se siente como si uno entrara en otro mundo – pintado con los colores de Sarian. Fue llamado maestro del color por sus tonos vivos, brillantes y paisajes irreales.
Fue uno de los fundadores de la pintura nacional armenia, transmitió cuentos y sueños en sus obras, expresó su amor por Armenia y sus impresiones de viaje a través del arte. Por cierto, su bisnieta es la escritora Mariam Petrosyan, autora del libro "La casa de las voces grises".El museo exhibe no solo las destacadas obras de Sarian, sino también sus utensilios de pintura personales, fotografías y objetos del hogar. El interior donde vivía el artista está completamente conservado. Recibió reconocimiento en vida, así que el mobiliario, aunque modesto a la vista, es bastante rico.
El museo está ubicado en la calle Sarian 3, cerca del "Cascade". Abre todos los días excepto los jueves.
Esta no es una lista completa de los museos de Yereván. A medida que conozca más la ciudad, encontrará nuevas galerías de arte, museos dedicados a personas famosas, tiendas de recuerdos con obras de artesanos locales y mucho más. Pero los mencionados arriba, en nuestra opinión, pueden considerarse los mejores de la capital de Armenia. Contáctenos y le contaremos más sobre cada uno y le prepararemos una ruta personalizada para su viaje.