Excursión privada: Templo de Garní, Monasterio Geghard, Cañón de Garní Sinfonía de piedras

Arco de Charents, Templo de Garní, Monasterio Geghard, Cañón de Garní Sinfonía de piedras

1. Arco de Charents

15-20 min
Visitar la página
Arco de Charents Arco de Charents Arco de Charents Arco de Charents Arco de Charents Arco de Charents
El monumento "Arco de Charents" fue construido por el architecto Rafael Israelyan. Un día, de camino a Garni, tuvo un stop en ese lugar y notando que un buen vista se abre a la montaña Ararat desde allí, decidió a construir el arco como un "templo" a la montaña. El monumento fue construido en 1957, en el año de 60 aniversario de Eghishe Charents, el gran poeta Armenio. Se dice que le gustaba mucho al poeta a andar por estos lugares. El arco es como un marco de cuadro, desde donde se abre una vista fascinante al valle de Ararat con Masis elevándose en la distancia. En la abertura frontal a lo largo del arco estan talladas las palabras de final del famoso poema de Charents:
"Ve al mundo, no hay pico blanco como Ararat,
Como el camino inaccesible de la gloria, amo a mi monte Masis".

¡Ir a Garni y no hospedarse en este lugar es una gran tentación! Aqui se puede tomar unos fotos magníficos en el fondo del Arco y Ararat.

2. Templo de Garní

60-70 min
Visitar la página
Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní Templo de Garní
El templo pagano de Garní es el único ejemplo de la epoca de helenismo. El templo fue construido según los estilos armenios y greco-romanos en el siglo 1, según el orden de Tiridat I antes de Jesucristo y fue dedicado a Mihr, al Dios del sol. Después del adorno de Cristianismo, el templo se convirtió a una residencia para los reyes. En los días presentes existen unas ruinas de los palacios de los reyes, así como el cuarto del baño de los reyes con un suelo colorado.

3. Monasterio Geghard

60-70 min
Visitar la página
Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard Monasterio Geghard
A una distancia de 9 kilómetros, en la playa del río Azat se encuentra Geghard, que es una obra de maestro de la arquitectura del siglo 13. Las iglesias y las cámaras del monasterio son las partes del complejo y están cavadas en un inmenso fragmento del peñasco. Al principio el complejo de monasterios fue llamado Ayrivanq, pero después fue llamado Geghard en honor de la espada, con el cual el soldado romano herió al Cristo. El monasterio de Geghard es rico con esculturas finas y piedras cruces (khachkar). El sitio está incluido en la Lista del Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO.

4. Cañón de Garní Sinfonía de piedras

30-35 min
Visitar la página
Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras Cañón de Garní Sinfonía de piedras
Las columnas de basalto, que ha causado la lava del volcán, causan muy buena impresión. Ese monumento geológico fue llamado como "el órgano de basalto" gracias a su gran proporción.

Inclusiones

  • Conductores profesionales

  • Vehículo con aire acondicionado

  • Agua embotellada

  • Pick-up y drop-off gratis en Yereván

  • Seguro de vehículos y pasajeros

  • Extra paradas en la ruta

Exclusiones

  • Deviaciones significativas de la ruta

  • Bebidas alcohólicas en caso de elegir la opción de almuerzo

  • Audioguías

  • Wi-Fi en vehículos

Condiciones de reserva

Cancelación y modificación

Conozca a nuestros guías

Gayane Harutyunyan

Gayane Harutyunyan

Armenia debe visitarse con el corazón abierto. Como guía, no solo ofrezco recorridos – creo experiencias significativas que te conectan profundamente con la historia, la cultura y la gente de Armenia. Con un amor sincero por mi país, pasión por sus historias y conocimiento local, hago que cada viaje sea personal, cautivador e inolvidable – convirtiendo cada lugar en un recuerdo vivo que llevarás contigo.

Manya Gevorgyan

Manya Gevorgyan

Soy guía turística desde 2015. Hasta el día de hoy, cada excursión es para mí una gran fuente de energía positiva. Durante los recorridos no solo conocerás los lugares de interés, la historia del país y sus particularidades arquitectónicas, sino que también sentirás todo el encanto de la mentalidad y el estilo de vida emocional armenio.

Anahit Aslanyan

Anahit Aslanyan

Formación – musical, pedagógica y en estudios culturales. He trabajado en los ámbitos del turismo, la educación y la cultura en Rusia y Armenia. Actualmente trabajo como guía en el Museo-Instituto del Genocidio Armenio y en la empresa "Hyur Service". Como persona con formación humanística y mentalidad cultural, me esfuerzo por presentar mi patria de la manera más completa posible para ofrecer una visión general de la historia y el arte del pueblo armenio. Presto especial atención a las particularidades mentales y culturales para que la estancia en Armenia sea cómoda y positiva. Continúo estudiando y compartiendo nuevos conocimientos.

Anahit Ghazaryan

Anahit Ghazaryan

Me llamo Anahit Ghazaryan y desde 2015 estoy enamorada. Enamorada de Armenia, de la que siempre quiero hablar. ¡Vengan! Les garantizo que será hermoso, fácil, delicioso y divertido. Descubramos juntos Armenia, disfrutemos y enamorémonos. No me gustan las leyendas y las cuento solo en caso de extrema necesidad y únicamente aquellas en las que aparecen personajes que realmente existieron en la historia. Como nací a mediados del siglo pasado, hablo de algunos acontecimientos no como historiadora, sino como testigo.

map