HyurService Logo
Diana Tumanyan

Diana Tumanyan

Responsable de tours y proyectos corporativos en "Hyur Service"

¿Qué cuevas debe visitar un turista en Armenia?

Calendar 30 jun, 2025 Calendar 7-8 min Calendar 31 veces
Rating: 0
Dónde ir en Armenia Naturaleza y aventuras
¿Qué cuevas debe visitar un turista en Armenia?

Armenia es un verdadero museo al aire libre. En su territorio se pueden observar monasterios medievales, gargantas profundas, cascadas rugientes y montañas majestuosas. Pero para conocer aún mejor la naturaleza y la historia únicas del país, vale la pena emprender un viaje subterráneo por las cuevas de Armenia.

Arení-1 (Cueva de Aves)

La Cueva de Aves es la más famosa de Armenia. Al visitarla, se puede conocer cómo vivía la gente hace aproximadamente 6000 años. Esta es la antigüedad que los científicos estiman para los hallazgos descubiertos allí.

Algunos datos interesantes sobre la Cueva de Aves:

  • se encuentra a una altitud de 1080 m sobre el nivel del mar;
  • la capa cultural más antigua descubierta en la cueva data de los siglos VI–V a.C.;
  • el área de las salas subterráneas de Arení es de unos 500 m²;
  • la exploración de la cueva aún continúa;
  • en 2010 se encontró aquí el zapato más antiguo del mundo, que data de aproximadamente 3500 a.C.
Se cree que el zapato se conservó gracias al microclima único de la cueva y al hecho de que estaba bien relleno de paja. Actualmente, esta pieza de Arení se puede ver en el Museo de Historia de Armenia.
Los investigadores han demostrado que en la antigüedad existía una bodega en el interior de la cueva, considerada la más antigua del mundo. Los arqueólogos han descubierto toneles de fermentación, prensas y recipientes para almacenar vino.
La Cueva de Aves se puede visitar en el marco de una excursión. Un guía experimentado hablará sobre la historia y las leyendas de este lugar asombroso. Cuevas de Armenia: las más inusuales y misteriosas: Arení-1 (Cueva de Aves)

Arení-1 (Cueva de Aves)

El subterráneo divino del Maestro Levon

El subterráneo divino del Maestro Levon, o más bien un laberinto que desciende 21 metros bajo tierra, se encuentra en el pueblo de Arinj, en las afueras de Yereván. Los turistas quedan asombrados por la decoración de la cueva: nichos bien diseñados, columnas, tallados en las paredes. Parece el trabajo de un equipo completo de arquitectos. Pero en realidad, fue un habitante local, Levon Arakelyan, quien lo hizo todo solo. Le tomó 23 años.

Todo comenzó de manera muy sencilla: en 1985, la esposa de Levon le pidió que le hiciera una bodega. Él empezó a cavar, pero se topó con una formación rocosa. Eso no lo detuvo, y decidió tallar una habitación en la piedra.
Con el tiempo, el proceso de creación cautivó tanto a Levon que dejó su trabajo y se dedicó por completo a la construcción de la cueva. Tallaba la roca durante 18 horas al día, avanzando menos de 10 cm diarios.
Diez años después, logró atravesar la capa de basalto y los trabajos avanzaron más rápido, ya que detrás había toba, una roca más blanda. Aparecieron ramificaciones desde el descenso, y se construyó un sistema de salas.

En 2008, Levon falleció. Pero la obra subterránea que construyó sigue atrayendo turistas y conserva la memoria de esta persona única. Las visitas guiadas al subterráneo son realizadas por la esposa y la hija del maestro. Cuevas de Armenia: las más inusuales y misteriosas: El subterráneo divino del Maestro Levon

El subterráneo divino del Maestro Levon

Cueva de Magel (Magellan)

La cueva de Magel (Magellan) es una de las más grandes de Armenia. Es una cueva kárstica con numerosas estalactitas y estalagmitas en su interior.

Este monumento natural recibió su nombre en honor a su descubridor, un pastor común llamado Magellan Arakelyan, quien descubrió la cueva en 1980. Hasta el momento, se han explorado menos de 2 km, y la mayor parte es intransitable.

Los científicos han descubierto restos de animales y herramientas antiguas en las salas de la cueva. Gracias a estos hallazgos, los investigadores han determinado que la formación natural data del período Neolítico.

La temperatura dentro de la cueva se mantiene constante – 14 grados Celsius. Los arcos muy bajos no permiten caminar erguido; en algunas zonas solo es posible avanzar arrastrándose o de rodillas.

Además del gran número de estalactitas y estalagmitas, la cueva es conocida por ser el hábitat de ocho especies de murciélagos, seis de las cuales están incluidas en el Libro Rojo de Armenia. Cuevas de Armenia: las más inusuales y misteriosas: Cueva de Magellan

Cueva de Magellan

Cuevas de Armenia: las más inusuales y misteriosas: Perlas de cueva de la cueva Magellan

Perlas de cueva de la cueva Magellan

Cueva de Mozrov (Cueva del Oso)

La cueva de Mozrov fue descubierta el mismo año que la cueva de Magel. Durante la construcción de una carretera, los especialistas realizaron explosiones controladas. Tras una de ellas, se formó un cráter que abrió el acceso a un espacio subterráneo hueco.

Mozrov tiene un origen geotérmico, lo que significa que se formó debido a fuentes termales subterráneas que erosionaron la roca durante mucho tiempo. Dentro de la cueva hay una humedad muy alta y las piedras están cubiertas por una capa de calcita, lo que dificulta determinar la antigüedad del monumento natural.

Como no tenía entrada natural, la cueva fue apodada popularmente "la Ciega". Actualmente se puede acceder a ella por un empinado descenso de 30 metros. El pasaje subterráneo en el nivel superior tiene una longitud de unos 260 m. Existe un nivel inferior, pero aún no ha sido explorado.
En la cueva de Mozrov se pueden observar numerosas estalactitas y estalagmitas. Algunas, por su forma, han recibido nombres: "Boca de cocodrilo", "Órgano", "Cráneo de mamut", "Adán y Eva".
Cuevas de Armenia: las más inusuales y misteriosas: Cueva de Mozrov

Cueva de Mozrov

Cuevas de Armenia: las más inusuales y misteriosas: Estalactitas y estalagmitas de la cueva Mozrov

Estalactitas y estalagmitas de la cueva Mozrov

Cueva de Lastiver

Si alguien desea visitar un lugar apartado de la civilización, admirar cañones montañosos, cascadas ruidosas y bosques salvajes, entonces ir a Lastiver es una excelente idea.

La joya de la zona es la cueva que lleva su mismo nombre. Se encuentra en la ladera vertical del cañón – para llegar a ella, hay que recorrer un sendero al borde del precipicio. Antiguamente, las personas construían escaleras con troncos para acceder a esta cueva. De ahí proviene su nombre ("lastiver", que se traduce literalmente como "arriba con la balsa").

El sistema de cuevas incluye 12 salas distribuidas en dos niveles. A partir de los hallazgos descubiertos en su interior, los científicos determinaron que en la antigüedad la cueva estuvo habitada. Además, se cree que los residentes locales se refugiaron aquí durante la invasión tártaro-mongola en los siglos XIII-XIV.

En las paredes del sitio natural se pueden ver diversos bajorrelieves. Entre ellos, una escena que representa a mujeres, interpretada por los investigadores como una ceremonia de boda. Se cree que el autor de los bajorrelieves fue un ermitaño que vivió allí. Cuevas de Armenia: las más inusuales y misteriosas: Cueva de Lastiver

Cueva de Lastiver

Cuevas de Armenia: las más inusuales y misteriosas: Figuras misteriosas de la cueva de Lastiver

Figuras misteriosas de la cueva de Lastiver

Khndzoresk: el antiguo pueblo cueva

Khndzoresk es una ciudad cueva donde la gente vivió hasta la década de 1950. Está ubicada en las laderas de dos colinas. Debido a la falta de terreno plano, era imposible construir estructuras tradicionales, por lo que se excavaron cuevas. En tiempos antiguos, esto incluso resultaba conveniente, ya que los subterráneos permitían esconderse de los enemigos. Sin embargo, en épocas de paz, la lejanía de la civilización se convirtió en una desventaja y los habitantes abandonaron el lugar.
La ciudad cueva tiene una longitud de unos 3 km. En las rocas se construyeron aproximadamente 3000 viviendas. En su época de esplendor, vivían aquí unas 15000 personas.
Durante el movimiento de liberación nacional de Syunik en el siglo XVIII, Khndzoresk se convirtió en una ciudadela inexpugnable. En su territorio está enterrado el comandante en jefe del ejército armenio, Mkhitar Sparapet, junto con su esposa e hijo.

Hoy en día, los turistas que visitan Khndzoresk también pueden disfrutar de otra atracción local: un puente colgante. Tiene una longitud de 160 m y se sitúa sobre el cañón a una altura de 63 m desde el punto más profundo. Puede sostener hasta 700 personas al mismo tiempo.

Al cruzar este puente único, se puede contemplar la antigua ciudad cueva realizando una excursión con la empresa "Hyur Service". Cuevas de Armenia: las más inusuales y misteriosas: Cueva Khndzoresk

Cueva Khndzoresk

Compartir:
map