¿Los viajeros necesitan visado para entrar en Armenia?
Ciudadanos de EuropaSegún el acuerdo vigente entre los gobiernos de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, los 4 países de la EFTA y el Gobierno de la República de Armenia, se establece un régimen de exención de visado para los ciudadanos de los siguientes países:
Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza
Estos ciudadanos pueden permanecer en Armenia hasta 180 días al año, salvo que se establezca un plazo diferente en los acuerdos internacionales de la República de Armenia. El pasaporte debe permanecer válido durante toda la estancia en el país. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia indica que estas normas se aplican a los ciudadanos de los países mencionados, independientemente del tipo de pasaporte.Si una persona planea permanecer en Armenia por más de 180 días, debe solicitar un permiso de residencia temporal. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Armenia, dicho permiso puede otorgarse en los siguientes casos:
- si la persona estudia; o
- posee un permiso de trabajo;
- está casada con un ciudadano de Armenia o con un extranjero que reside legalmente en el país; o
- es un familiar directo (padre, madre, hermano, hermana, cónyuge, hijo, abuelo, abuela, nieto) de un ciudadano armenio o de un extranjero con residencia permanente en Armenia; o
- si es de origen armenio.
El permiso de residencia temporal se otorga por un año, con posibilidad de prórroga.
En caso de hospedarse en un hotel, sanatorio o centro turístico, la institución correspondiente será responsable de su registro, conforme a la Ley sobre el estatus legal de los ciudadanos extranjeros de la República de Armenia. Quienes alquilen un alojamiento de forma privada deben presentarse personalmente ante el Ministerio del Interior, con prueba del derecho a residir en el país y una confirmación de dirección (contrato de alquiler). Se recomienda acudir junto con el arrendador, ya que eso puede agilizar el proceso de registro a solo unos días.
Si el visado caduca, debe ser renovado en el Departamento de Pasaportes y Visados, ubicado en:
Distrito 4 de Davtashen, edificio 17/10, Yereván. No renovar el visado a tiempo puede implicar una multa.
Los visados también pueden obtenerse antes de la llegada, a través de una solicitud en línea al Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia.
Para más información sobre requisitos y procedimientos: https://www.mfa.am/en/.

Compromiso diplomático entre Armenia, la UE y los Estados Unidos
Ciudadanos de Estados UnidosSegún el acuerdo vigente entre el gobierno de los Estados Unidos y el gobierno de la República de Armenia, los ciudadanos estadounidenses pueden entrar en Armenia sin visado. El régimen sin visado permite permanecer hasta 180 días al año. Los viajeros deben tener un pasaporte válido y pueden ser requeridos de presentar prueba de viaje posterior o alojamiento al llegar.
Este acuerdo facilita el turismo y fortalece el vínculo entre Armenia y Estados Unidos, haciendo que los viajes sean más simples y accesibles para los visitantes estadounidenses.
Ciudadanos de los Emiratos Árabes Unidos
A partir del 1 de julio de 2025, Armenia ofrece entrada sin visado a:
- Ciudadanos de los Emiratos Árabes Unidos, y;
- Residentes de los EAU con un permiso de residencia válido emitido por cualquier país miembro del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Las personas elegibles pueden permanecer en Armenia hasta 90 días en un período de 180 días por motivos turísticos, de ocio o de negocios, sin necesidad de visado. Los permisos de residencia deben ser válidos al menos seis meses desde la fecha de viaje.
Esta nueva política de visados simplifica significativamente la organización de los viajes y fomenta los intercambios culturales y económicos entre Armenia y la región de los EAU.
Ciudadanos de la India
Los ciudadanos indios que viajan a Armenia deben obtener un visado por adelantado. No tienen derecho a entrada sin visado y no pueden recibir un visado a la llegada en los puntos de entrada armenios. Los titulares de pasaporte indio pueden solicitar el visado de dos maneras prácticas:
- e-Visa: Solicitud en línea a través del sistema oficial de Armenia; suele tramitarse en 3‑4 días laborables.
- Visado en la embajada: Presentación de documentos en persona en la Embajada de Armenia en Nueva Delhi (o mediante un agente autorizado); la tramitación tarda generalmente hasta 10 días laborables.
Los ciudadanos indios con pasaportes diplomáticos u oficiales pueden beneficiarse de la entrada sin visado o visado a la llegada por hasta 90 días, pero esta exención no se aplica a pasaportes ordinarios.
Ciudadanos de China
Los titulares de pasaporte chino no necesitan visado para visitas turísticas a Armenia de hasta 90 días al año, según el acuerdo de exención mutua de visados firmado entre China y Armenia, vigente desde el 19 de enero de 2020.

Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia
Los viajeros de ciertos países pueden obtener un visado a la llegada en el Aeropuerto Internacional de Zvartnots en Ereván o en los puestos fronterizos terrestres armenios.
La tramitación suele tardar 20‑25 minutos y el visado permite una estancia de hasta 120 días.Lista de países elegibles (solo con fines turísticos):
Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Chile, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Fiyi, Guatemala, Haití, Honduras, Indonesia, Israel, Jordania, Líbano, México, Omán, Perú, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Tailandia, Turquía
¿Cómo viajar a Armenia?
Yereván, la capital de Armenia, está conectada por vuelos directos con más de 40 ciudades del mundo, incluidas Moscú, San Petersburgo, Novosibirsk, París, Viena, Roma, Milán, Varsovia, Atenas, Beirut, Teherán, Dubái, Sharjah, Doha, Sharm el-Sheij, Fráncfort, Tel Aviv, Abu Dabi, Lárnaca, Bruselas, Lyon, Venecia, Aktau, Vilna, Ekaterimburgo, Minsk, Samara, Ufá, Sochi, Mineralnye Vody, Tiflis, Chisináu, Estambul, Nizhni Nóvgorod, Volgogrado, Kazán, Cheliábinsk, Tiumén, etc. Por lo tanto, puedes planificar tu itinerario aéreo en consecuencia.Armenia está bien conectada con Europa gracias a vuelos directos desde varias ciudades importantes. Aerolíneas como "Air France", "Lufthansa" y "Turkish Airlines" ofrecen vuelos regulares a Yereván. Según la ciudad de salida, los vuelos suelen durar entre 3 y 5 horas. Para quienes viajan desde ciudades sin vuelos directos, hay conexiones disponibles a través de aeropuertos como Estambul, Moscú o París.

Puerta a destinos globales: aerolíneas en el aeropuerto de Yereván
Si viajas desde un país del espacio Schengen, puedes transitar fácilmente por otros centros europeos antes de llegar a Armenia. Por ejemplo, muchos vuelos desde Berlín, Viena o Roma incluyen una escala en Estambul o Moscú antes de llegar a Yereván.Para los viajeros que vienen desde Estados Unidos, no hay vuelos directos a Armenia, pero se pueden encontrar conexiones convenientes. Las escalas más comunes son en Estambul, Moscú o París, con aerolíneas como "Turkish Airlines", "Aeroflot" y "Lufthansa", que ofrecen vuelos con una sola parada. Los vuelos desde Estados Unidos a Yereván suelen durar entre 14 y 18 horas, dependiendo de la duración de la escala.
Hay vuelos disponibles desde los principales aeropuertos internacionales, incluidos Nueva York (JFK), Los Ángeles (LAX) y Chicago (ORD). Asegúrate de revisar las mejores rutas y duraciones de escala para encontrar la opción de viaje más eficiente.
¿Qué documentos se necesitan para entrar en Armenia?
Hay algunos documentos y requisitos esenciales que los viajeros deben tener a mano:- Pasaporte válido: debe tener una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha prevista de salida de Armenia.
- Prueba de fondos suficientes: aunque no siempre se exige, es recomendable llevar prueba de autosuficiencia económica (por ejemplo: extractos bancarios, tarjetas de crédito).
- Billete de regreso o continuación: pueden solicitarte prueba de tus planes para salir del país después del viaje.
- Seguro de viaje (recomendado): no es obligatorio, pero sí se recomienda contar con cobertura médica y de emergencias durante la estancia.
- Visado (si aplica): aunque la mayoría de los ciudadanos europeos y estadounidenses están exentos, algunas nacionalidades sí lo requieren. El visado se puede obtener en línea o al llegar a la frontera.
Consulta siempre los requisitos actualizados antes de viajar.

Visa aprobada, pasaporte listo – ¡vamos a explorar!
Normas de entrada a Armenia al viajar con niños
Al viajar a Armenia con niños, las normas de entrada son generalmente las mismas que para los adultos, pero existen algunas consideraciones adicionales importantes:1. Pasaporte y documentación
Cada niño, sin importar su edad, debe tener su propio pasaporte para entrar en Armenia. No se permite que un niño esté incluido en el pasaporte de los padres. El pasaporte debe ser válido por al menos 6 meses después de la fecha prevista de salida de Armenia.
2. Autorización parental (para menores que viajan solos o con un solo progenitor)
- Viaje con un solo progenitor: si el niño viaja con solo uno de los padres, se recomienda (aunque no siempre es obligatorio) llevar una carta de consentimiento firmada por el otro progenitor. Esta carta debe indicar que el progenitor ausente da su consentimiento para el viaje del niño a Armenia. Algunas aerolíneas y autoridades fronterizas pueden solicitar este documento.
- Viaje con personas que no son los padres: si el niño viaja acompañado de alguien que no es su padre o tutor legal, el adulto debe llevar una autorización escrita firmada por ambos progenitores o tutores legales.
3. Prueba de parentesco (si aplica)
Viajar con niños (si no se es el padre/madre biológico): en algunos casos, se puede solicitar documentación que demuestre la relación con el menor, como un certificado de nacimiento o documentos de adopción. Esto es especialmente importante si el niño viaja con alguien que no sea su progenitor biológico.
4. Salud y seguridadSeguro de viaje: se recomienda contar con un seguro de viaje integral que cubra salud, accidentes y emergencias para los niños durante el viaje.
Siempre es recomendable verificar los requisitos de entrada más recientes con la embajada o consulado de Armenia antes de viajar, ya que las normativas pueden cambiar.

Viaje a Armenia con niños
Cómo emitir una autorización de viaje para un viaje a Armenia?
La autorización puede ser emitida por uno o ambos padres – para Armenia no hay requisitos estrictos. Por ejemplo, para solicitar un visado Schengen, se requiere la autorización de ambos padres.Información obligatoria:
El documento debe incluir los datos de los padres o tutores, del menor y del notario. Se pueden incluir varios niños en una sola autorización. Si el menor viaja con un acompañante, sus datos también deben figurar en el documento, y el notario debe ser informado.
Detalles opcionales:
- Lista de países: Atención – si el menor viaja a Armenia por tierra a través de Georgia, es necesario indicar el país de destino y el país de tránsito. Alternativamente, se puede no especificar países: en ese caso, la autorización será válida para todos los países.
- Período de validez: La autorización puede emitirse para las vacaciones escolares, por un año o hasta que el menor cumpla 18 años. Si no se especifica (por ejemplo: "Autorizo a mi hijo a viajar al extranjero"), el documento se considera válido hasta la mayoría de edad.
Importante: El menor debe llevar el documento original; si solo presenta una copia, se le denegará el viaje. La notarización es obligatoria – sin ella, el documento se considera inválido. Si la familia reside permanentemente en el extranjero, la autorización puede emitirse en un consulado o misión diplomática.
Qué más hay que saber sobre un viaje a Armenia
En el país funcionan servicios como "GG", "Yandex Taxi", etc., y los pagos se realizan mediante tarjetas Visa y MasterCard vinculadas.Se pueden cambiar divisas extranjeras por drams armenios directamente en el área del aeropuerto internacional "Zvartnots", donde hay oficinas de bancos armenios con tasa estándar.